(13-03-2021, 23:39 PM)supernova0 escribió: En realidad las religiones no hablan mucho de la alimentacion, salvo las dharmicas, buda era vegetariano y sin ser vegano logro el nirvana.
Mahatma gandhi amplio el concepto hindu de AHIMSA:
El término ahimsa procede del sánscrito y se refiere a un concepto que aboga por la no violencia y el respeto a la vida. De esta forma, implica no solo no matar sino también no causar dolor físico ni emocional a cualquier ser vivo, ya sea a través de los pensamientos, las palabras o las acciones.
Yo soy vegetariano, pero claro si uno puede ser vegano es mejor, pero viendo la vida de jesus y buda uno puede entender que el nirvana es posible aun sin ser vegano.
Ahora a nivel salud, es mas sano ser vegano que vegetariano? Lei algo que dice que no, tendria que buscarlo. Yo igual tomo leche de vaca, pero a veces leche de coco, arroz, me gusta combinar. No me enfermo casi nunca, me salieron 95 % bien los analisis de sangre, un poco elevada la vitamina b12 me salio, por haber tomado polper b12...
A medida que pasen los años habra mas vegetarianos, y mas veganos, por lo tanto mas animales seran felices, porque moriran de forma natural. Tenes idea que porcentaje de vegetarianos hay en paises como estados unidos, españa, japon? En india llegan al 42 % una cifra enorme, para mi en argentina rondamos en el 7 % de la poblacion, con un plus de gente que come variado, un poquito de carne, y un poquito vegetariano, pero la cifra real debe andar en un pico de 7 %.
El veganismo tiene más que ver con un tema ético que con salud, pero realmente lo más saludable es ser vegano pero ojo, comiendo lo más natural y variado posible y dejando de lado la comida muy procesada (también hay comida vegana procesada, por lo tanto se puede comer o muy bien o muy mal, seas vegano o omnívoro), también hay que añadir que siendo vegetariano o vegano tienes que suplementarte siempre la vitamina B12, ya que es la única que no se puede obtener de vegetales, entonces si vas a dejar de comer carne o vas a ser vegano, es recomendable primero hacer unos análisis y a partir de ahí suplementarte si te falta algo más y ya como costumbre siempre la B12 (por ejemplo yo cuando dejé la carne me faltaba ya la B12 a pesar de comerla, ya que no comía mucha cantidad). El resto de vitaminas se pueden conseguir comiendo variado.
Mucha comida que se come normalmente, a parte de ser muy procesada, (no hablo solo de carne) lleva derivados de la leche o de los huevos, por ejemplo unas simples galletas del supermercado. Dejar ese tipo de comida no es malo, al contrario, creo que ayuda también a la salud.
Por supuesto también hay comida vegana procesada que no es sana, hay helados veganos, pasteles veganos, etc y no son sanos, pero al menos para un capricho de vez en cuando están bien y están libres de sufrimiento animal.
Yo hace años que no consumo leche de vaca, desde muchísimo antes de ser vegana, pero la dejé porque nunca me gustó, la leche de vaca es bastante desaconsejable y trae muchos problemas sobretodo de riñón (mi padre tiene problemas de riñón y la tiene prohibida), también es muy habitual que mucha gente tenga muchas intolerancias a la leche y esto es porque es un alimento que el ser humano no necesita, en su lugar es mejor tomar zumos de fruta o fruta natural o leches vegetales que también están muy buenas.
No sabría decirte acerca de porcentajes de vegetarianos o veganos, tampoco sé hasta qué punto son fiables esos datos, pero veo que con los años está creciendo mucho la tendencia de comer menos carne o directamente dejar de consumirla por completo, se pueden encontrar ahora mucha variedad de productos veganos en supermercados y restaurantes que hace años ni existían.