Para los que creemos en Dios Padre, Dios Hijo, Dios Espíritu Santo
El Papa Francisco dice :
“Cada vez que nos enfrentamos a la muerte, ya sea la nuestra o la de un ser querido, sentimos que nuestra fe se tambalea, nos preguntamos si hay vida después de la muerte, o si volveremos a encontrarnos con los que nos han dejado”, reconoció el Obispo de Roma.
“La esperanza cristiana es esperar en algo que ya se cumplió, pero que debe realizarse plenamente para cada uno de nosotros. Por esto, la esperanza nos exige tener un corazón pobre y humilde, que sepa confiar y esperar sólo en Dios Nuestro Señor”.
“¿Existe vida después de la muerte? ¿Volveré a abrazar a las personas que he amado?”: preguntas que “me hizo una señora hace algunos días en una audiencia”, dijo Francisco.
“Tenemos necesidad de volver a las raíces de nuestra fe” y a la conciencia “de lo hecho por Dios para nosotros en Jesucristo. La cuestión es el significado de la muerte para un cristiano. “Todos tenemos algo de miedo frente a la incertidumbre de la muerte, ¿no?”.
En este sentido, Francisco citó a san Pablo y la 1º Carta a los Tesalonicenses, donde se habla de un anciano que decía: “Yo no tengo miedo a la muerte, pero tengo algo de miedo a verla venir”, comentó Francisco con ironía.
Pablo, frente a los temores y las preocupaciones de la comunidad, invita a tener en la cabeza un casco de protección, especialmente útil en los momentos más difíciles de nuestra vida: “la esperanza de la salvación”.
Francisco instó a no confundir la esperanza cristiana con algo bello, pero pasajero, que se realiza o no. “La esperanza es tener la conciencia de que estoy en camino hacia algo que es, no que yo espero que sea”.
“La esperanza cristiana es la expectativa de algo que ya se ha hecho, y que sin duda se realizará para cada uno de nosotros”, insistió.
Entonces, Francisco indicó que la resurrección es cierta y encontraremos a nuestros seres queridos después de la muerte.
“También la resurrección y la de nuestros seres queridos, entonces, no es algo que sucederá o no, sino que es una realidad determinada, como enraizada en el acontecimiento de la resurrección de Cristo”, expresó.
“Que el Señor Jesús eduque nuestros corazones en la esperanza de la resurrección, para que aprendamos a vivir en la espera segura del encuentro definitivo con Él y con todos nuestros seres queridos. Nos acompañe en este camino la presencia amorosa de María, Madre de la esperanza, muchas gracias”, concluyó.
Tengo la esperanza de ver a mis padres maravillosos que tuve.
El Papa Francisco dice :
“Cada vez que nos enfrentamos a la muerte, ya sea la nuestra o la de un ser querido, sentimos que nuestra fe se tambalea, nos preguntamos si hay vida después de la muerte, o si volveremos a encontrarnos con los que nos han dejado”, reconoció el Obispo de Roma.
“La esperanza cristiana es esperar en algo que ya se cumplió, pero que debe realizarse plenamente para cada uno de nosotros. Por esto, la esperanza nos exige tener un corazón pobre y humilde, que sepa confiar y esperar sólo en Dios Nuestro Señor”.
“¿Existe vida después de la muerte? ¿Volveré a abrazar a las personas que he amado?”: preguntas que “me hizo una señora hace algunos días en una audiencia”, dijo Francisco.
“Tenemos necesidad de volver a las raíces de nuestra fe” y a la conciencia “de lo hecho por Dios para nosotros en Jesucristo. La cuestión es el significado de la muerte para un cristiano. “Todos tenemos algo de miedo frente a la incertidumbre de la muerte, ¿no?”.
En este sentido, Francisco citó a san Pablo y la 1º Carta a los Tesalonicenses, donde se habla de un anciano que decía: “Yo no tengo miedo a la muerte, pero tengo algo de miedo a verla venir”, comentó Francisco con ironía.
Pablo, frente a los temores y las preocupaciones de la comunidad, invita a tener en la cabeza un casco de protección, especialmente útil en los momentos más difíciles de nuestra vida: “la esperanza de la salvación”.
Francisco instó a no confundir la esperanza cristiana con algo bello, pero pasajero, que se realiza o no. “La esperanza es tener la conciencia de que estoy en camino hacia algo que es, no que yo espero que sea”.
“La esperanza cristiana es la expectativa de algo que ya se ha hecho, y que sin duda se realizará para cada uno de nosotros”, insistió.
Entonces, Francisco indicó que la resurrección es cierta y encontraremos a nuestros seres queridos después de la muerte.
“También la resurrección y la de nuestros seres queridos, entonces, no es algo que sucederá o no, sino que es una realidad determinada, como enraizada en el acontecimiento de la resurrección de Cristo”, expresó.
“Que el Señor Jesús eduque nuestros corazones en la esperanza de la resurrección, para que aprendamos a vivir en la espera segura del encuentro definitivo con Él y con todos nuestros seres queridos. Nos acompañe en este camino la presencia amorosa de María, Madre de la esperanza, muchas gracias”, concluyó.
Tengo la esperanza de ver a mis padres maravillosos que tuve.