La Kabalah nos empuja a cultivar, sin importar lo que nos pase, una actitud de ‘todo es para mejor’.
Es verdad, en el mundo, día a día suceden calamidades, accidentes, contratiempos y toda clase de situaciones lamentables. Sin embargo, somos alentados a conservar una actitud positiva-pero no ingenua- ante la adversidad.

La Kabalah nos dice, que siempre debemos mantener nuestra lucidez, atención y –en la medida de lo posible- tranquilidad. De ese modo tendremos alguna oportunidad de poder ver mas allá de lo inmediato y aparente. Debemos esforzarnos por tratar de ver y comprender mas allá de nuestras primeras impresiones, que en la mayoría de los casos, resultan ser equivocadas.
¿Cuántas veces se han enojado con alguien para finalmente acabar descubriendo que no tenías derecho a enfadarte?
¿Cuántas veces has actuado impulsivamente, dejándote arrastrar por la emoción que te invadía en el momento, para luego, terminar arrepintiéndote de ello?
No pocos, se entregaron a la tristeza y depresión ante un desengaño para, después de un tiempo, acabar descubriendo que de no ser por ello, jamás habrían encontrado al verdadero amor
Otros, luego de verse obligados a abandonar sus empleos, terminan encontrando su verdadera vocación en alguna actividad que les llene y realice como personas.
Las lista es interminable. Y la Kabalah nos recuerda que no podemos ver la totalidad de nuestra vida, y por ello otorgamos excesivo valor a situaciones, personas o cosas, que a la larga, no son importantes o relevantes en nuestra historia personal.
Nunca olvides, que por ser humanos, no podemos ver la totalidad de la existencia. Y es por ello que los eventos más dolorosos pueden acabar convirtiéndose en la semilla del el futuro más hermoso. Simplemente, no debemos apresurarnos con nuestros juicios sesgados y sí debemos dejar que el tiempo nos revele el verdadero valor de las cosas.
Esto no significa ser insensibles o desapegados con el dolor propio o del mundo. La Kabalah nos enseña matices y niveles para todo.
La actitud de 'esto también es para mejor' debemos aplicarlo, a nosotros mismos. Debemos estar conscientes de que sea lo que sea que nos suceda, bien puede ser el germen de algo positivo por venir.
Pero cuidado, no debemos actuar del mismo modo con los demás. Si alguien está sufriendo y pasando un mal período, por ejemplo, decirles que 'será para mejor' resulta ser una muestra de insensibilidad y falta de empatía. Lo que una persona que sufre necesita, por sobre todo, es consuelo, comprensión y afecto. No un sabelotodo que les explique teología. Debemos manifestarles nuestra simpatía y ayuda, dándoles a entender, mas sin decirlo, sutilmente que van a estar bien y mientras tanto, si está en nuestras posibilidades, brindarles ayuda.


Es a esa persona, a quién en momentos de dificultad podrás recordarle directamente que 'esto también será para mejor'. Al tratarse de un amigo del alma, no precisamos disfrazar nuestra conducta ni ocultar nuestras palabras. Podemos decirles directamente lo que creemos ya que sabemos que nos comprenderá o al menos intuirá el verdadero sentido de nuestra afirmación y el amor tras las palabras. Por supuesto, además debes brindarle ayuda concreta y de carácter mas inmediato.

Siempre debemos estar atentos a que los arboles no nos impidan ver el bosque.
Esto también será para mejor.
Es verdad, en el mundo, día a día suceden calamidades, accidentes, contratiempos y toda clase de situaciones lamentables. Sin embargo, somos alentados a conservar una actitud positiva-pero no ingenua- ante la adversidad.


La Kabalah nos dice, que siempre debemos mantener nuestra lucidez, atención y –en la medida de lo posible- tranquilidad. De ese modo tendremos alguna oportunidad de poder ver mas allá de lo inmediato y aparente. Debemos esforzarnos por tratar de ver y comprender mas allá de nuestras primeras impresiones, que en la mayoría de los casos, resultan ser equivocadas.

¿Cuántas veces se han enojado con alguien para finalmente acabar descubriendo que no tenías derecho a enfadarte?
¿Cuántas veces has actuado impulsivamente, dejándote arrastrar por la emoción que te invadía en el momento, para luego, terminar arrepintiéndote de ello?
No pocos, se entregaron a la tristeza y depresión ante un desengaño para, después de un tiempo, acabar descubriendo que de no ser por ello, jamás habrían encontrado al verdadero amor
Otros, luego de verse obligados a abandonar sus empleos, terminan encontrando su verdadera vocación en alguna actividad que les llene y realice como personas.


Las lista es interminable. Y la Kabalah nos recuerda que no podemos ver la totalidad de nuestra vida, y por ello otorgamos excesivo valor a situaciones, personas o cosas, que a la larga, no son importantes o relevantes en nuestra historia personal.
Nunca olvides, que por ser humanos, no podemos ver la totalidad de la existencia. Y es por ello que los eventos más dolorosos pueden acabar convirtiéndose en la semilla del el futuro más hermoso. Simplemente, no debemos apresurarnos con nuestros juicios sesgados y sí debemos dejar que el tiempo nos revele el verdadero valor de las cosas.

Esto no significa ser insensibles o desapegados con el dolor propio o del mundo. La Kabalah nos enseña matices y niveles para todo.
La actitud de 'esto también es para mejor' debemos aplicarlo, a nosotros mismos. Debemos estar conscientes de que sea lo que sea que nos suceda, bien puede ser el germen de algo positivo por venir.
Pero cuidado, no debemos actuar del mismo modo con los demás. Si alguien está sufriendo y pasando un mal período, por ejemplo, decirles que 'será para mejor' resulta ser una muestra de insensibilidad y falta de empatía. Lo que una persona que sufre necesita, por sobre todo, es consuelo, comprensión y afecto. No un sabelotodo que les explique teología. Debemos manifestarles nuestra simpatía y ayuda, dándoles a entender, mas sin decirlo, sutilmente que van a estar bien y mientras tanto, si está en nuestras posibilidades, brindarles ayuda.


Pero hay una excepción.
La Cabala nos aconseja cultivar una gran amistad. Nos recomienda invertir tiempo y energía en cultivar un 'amig@ del alma'. Alguien con quien compartas una conexión intensa y sincera.
Es a esa persona, a quién en momentos de dificultad podrás recordarle directamente que 'esto también será para mejor'. Al tratarse de un amigo del alma, no precisamos disfrazar nuestra conducta ni ocultar nuestras palabras. Podemos decirles directamente lo que creemos ya que sabemos que nos comprenderá o al menos intuirá el verdadero sentido de nuestra afirmación y el amor tras las palabras. Por supuesto, además debes brindarle ayuda concreta y de carácter mas inmediato.


Siempre debemos estar atentos a que los arboles no nos impidan ver el bosque.
Esto también será para mejor.

