(22-05-2016, 23:04 PM)dudasmil escribió: Me da la impresión de que hay más personas que usen rider que marsella, ¿no?
¡¡
Me gusta tu blog, Aquarian!,
Quizá solo sea tu percepción. Yo he visto que el uso de las dos barajas es bastante equilibrado. Lo más expresionistas se inclinan por la de Rider, porque sus imágenes parecen pequeñas pinturas y los que buscan algo más de simbolismo abstracto eligen la de Marsella. Vamos, que hay para todos.
Por cierto, me alegra que te guste el blog!
Saludos
(23-05-2016, 00:45 AM)glow escribió: Yo no sé tirar el tarot, vamos que lo tiro para mi y preguntando todo el rato, además de tiradas cortas, pero la persona que me lo regaló (que es un súper apasionado del Tarot) me regaló la baraja y la guía del de Marsella, así que supongo que por eso le tengo más aprecio. Pero igualmente la grafía me gusta un montón, me parece muy abstracta y eso me gusta.
PD: también he visitado el blog de @Aquariantarot y estoy aprendiendo bastante
Gracias!
La de Marsella es una baraja muy buena para ejercitar el aprendizaje de los símbolos, porque esa baraja está lleno de ellos. Por otro lado veo que mi blog se está volviendo popular. Yo encantado de que pueda ser útil para otras personas, hace poco he actualizado un sistema aleatorio para que la gente elija una carta y vea que mensaje aparece, así que si quieres te pasas y lo pruebas.
Saludos!
(23-05-2016, 08:48 AM)Kuranes escribió: Yo también he empezado hace poco y me veo con las mismas dudas, jajaja. Muchas gracias por solverntarlas. Principalmente porque me atrae mucho más el de marsella, pero los manuales que más miro (por tenerlos en papel) son rider. Además siempre se aconseja empezar por rider por eso de que son más evocadores, el dibujo es más fácil de entender, etc.
También hay que decir que por ahora solo me he aventurado con los arcanos mayores... igual cuando empiece a estudiar los menores cambio de opinion. Por si acaso tengo un mazo de cada, jajaja, aunque reconozco que siempre practico con el de marsella.
Sí que me llama la atención que haya tan poca diferencia entre ambos cuando en ocasiones sí las hay tan evidentes a nivel gráfico, como la dirección en la que miran (como el loco), la postura (la emperatriz y su escudo), por no hablar del color y su posible significado... aunque reconozco que mi nivel de conocimiento es todavía demasiado bajo para sacar conclusiones más allá de lo poco que he leido.
En fin, muy buen aporte e interesante blog. Ya te iré siguiendo 
Un saludo!
Lo de la baraja Rider es cierto, se recomienda para empezar ya que las gráficas permiten analizar con más rapidez la simbología que hay detrás. El de Marsella también se recomienda para empezar, eso sí, si se pretende reforzar el tema de los símbolos tanto en las figuras, los colores e incluso los números de cada carta, que esta baraja tiene mucha miga sobre eso.
Con respecto a las pocas diferencias que hay entre una baraja y otra eso aplica solo y exclusivamente al
aspecto conceptual. Es decir, el loco siempre tendrá la misma energía anárquica en todas las barajas pero esa energía puede tener más o menos matices dependiendo de la gráfica, los colores, lo que esté haciendo el personaje y hacia dónde esté mirando. Pero al final el Loco será siempre el Loco.
Saludos!
(24-05-2016, 14:25 PM)Afrodita escribió: Yo no consigo ver la elección de los enamorados en mi tarot (Hanson Roberts), en Marsella sí es clara... es que supongo que las imágenes están por algo y en el mío sólo veo una pareja unida en esa carta
En teoría e hilando fino el hecho de que dos personas estén juntas y abrazadas ya es en sí una elección, algo que ambos han decidido. Se entiende forma tácita que para llegar a la unidad de esta carta las partes aisladas deben primero dar el paso en favor de ella. El tercer personaje que aparece y que en otras barajas también aparece podría ser un mediador que puede ser el sentimiento mismo o una tercera persona que actúa de cupido o enlace entre una persona y otra. Esto si se analiza en el tema amoroso porque si es comercial podría indicar la figura de un abogado o socio que participa de una negociación entre dos personas que deben decidir si hay o no acuerdo. Y así, se observa otra vez la elección.