Ética y moral en el tarot y otras mancias
#1

Buenas noches foreros!
Quería hablaros sobre la responsabilidad moral que tenemos las personas que les echamos el tarot a otras personas cobrando o no, eso no tiene que ver, sobre las personas que depositan su confianza en nosotros, que son personas a veces en una situación vulnerable y esperan nuestra predicción para saber qué les depara el futuro y cómo actuar ante él.
Es correcto seguir echándole las cartas a una persona que has detectado que tiene una dependencia sicológica al tarot? Pues yo digo que no, no me ha pasado en mi caso pero yo frenaría a la persona porque no considero correcto seguir alimentando una adicción de cualquier tipo.
Cómo actuar ante malas noticias a una persona que se va a agarrar a lo que tú le digas? Ufff para mí es difícil, quisiera saber vuestra opinión, porque donde está la frontera entre decir la verdad con toda las consecuencias o maquillarla y rozar el engaño? Las personas que acuden al tarot de verdad quieren oír la verdad o que alimentes sus esperanzas?...
Porque digo esto? Porque me siento responsable de las decisiones que las personas toman a Raiz de las lecturas que les hago, y esta reflexión viene hoy a raíz de que 2 personas se fueron de mi casa esta tarde después de la lectura del tarot a sus preguntas esperanzadas después de llorar porque hicieron preguntas importantes y trascendentales en su vida y una  es tarotista y sicóloga a la vez porque muchas veces no hace falta el tarot para saber lo que está pasando en lo que pregunta el consultante.
Pues este tostón que he soltado ha sido como desahogo y para conocer vuestra opinión sobre cómo sobrellevais la responsabilidad de leerle el probable futuro a alguien que se va a agarrar a eso como un clavo ardiendo?
Gracias por leerlo  Beso
Responder
#2

Ok gracias por la información
Responder
#3

(19-05-2024, 22:05 PM)Malaquitaleo escribió:  Buenas noches foreros!
Quería hablaros sobre la responsabilidad moral que tenemos las personas que les echamos el tarot a otras personas cobrando o no, eso no tiene que ver, sobre las personas que depositan su confianza en nosotros, que son personas a veces en una situación vulnerable y esperan nuestra predicción para saber qué les depara el futuro y cómo actuar ante él.
Es correcto seguir echándole las cartas a una persona que has detectado que tiene una dependencia sicológica al tarot? Pues yo digo que no, no me ha pasado en mi caso pero yo frenaría a la persona porque no considero correcto seguir alimentando una adicción de cualquier tipo.
Cómo actuar ante malas noticias a una persona que se va a agarrar a lo que tú le digas? Ufff para mí es difícil, quisiera saber vuestra opinión, porque donde está la frontera entre decir la verdad con toda las consecuencias o maquillarla y rozar el engaño? Las personas que acuden al tarot de verdad quieren oír la verdad o que alimentes sus esperanzas?...
Porque digo esto? Porque me siento responsable de las decisiones que las personas toman a Raiz de las lecturas que les hago, y esta reflexión viene hoy a raíz de que 2 personas se fueron de mi casa esta tarde después de la lectura del tarot a sus preguntas esperanzadas después de llorar porque hicieron preguntas importantes y trascendentales en su vida y una  es tarotista y sicóloga a la vez porque muchas veces no hace falta el tarot para saber lo que está pasando en lo que pregunta el consultante.
Pues este tostón que he soltado ha sido como desahogo y para conocer vuestra opinión sobre cómo sobrellevais la responsabilidad de leerle el probable futuro a alguien que se va a agarrar a eso como un clavo ardiendo?
Gracias por leerlo  Beso
Hola como estas, en algunos videos de Youtube han mencionado que existe un código de ética para el Tarot, y efectivamente hay que tener mucho cuidado al tirar las cartas en lo que se dice. Como tarotista tenés el derecho a no responder a ciertas preguntas si no querés. O no tocar ciertos temas. Por ejemplo algo muy común que todos hacemos es preguntar por otras personas, pero en realidad se tiene que tener el consentimiento para hacer eso. Por ejemplo, podemos preguntar por X persona pero no preguntar si está con otras personas y cómo le va, si rehizo su vida, si es infiel, etc. Porque si nos equivocamos y decimos que es infiel podemos ocasionar un grave problema en los otros. O sea, podemos averiguar cosas pero no metiendo a un tercero en la consulta. Por ejemplo, si un ex rehizo su vida ya es problema de ese ex que está en otra cosa. El consultante tiene que seguir con su vida. Distinto es si alguien sospecha que le estan siendo infiel, ahi la pregunta al tarot tendría que ser, por ejemplo " Cómo va a evolucionar mi situación sentimental" o algo por el estilo y ahi se verá si la pareja continúa o no. Se puede preguntar por otra persona, por ejemplo un familiar porque te preocupa, pero no implicando a terceros.  Por ejemplo, hay temas muy delicados como personas que quieren un embarazo o cuestiones de salud, esos temas yo prefiero ni tocarlos. Se puede dar un panorama de cómo puede evolucionar algo pero no ser tajante en cuestiones tan delicadas que sabes que van a afectar a un consultante. Esas cuestiones tan delicadas yo diría que las traten con un profesional en el área que corresponda, no con un tarotista. Y si, es como mencionaste, hay personas adictas al tarot. A nosotros nos sirve que nos pregunten de todo porque estamos aprendiendo (al menos mi caso) y practicamos entre nosotros pero en realidad hay cosas que no se deberían preguntar ni responder por una cuestión ética.
Responder
#4

(20-05-2024, 00:28 AM)Lady Mercury escribió:  
(19-05-2024, 22:05 PM)Malaquitaleo escribió:  Buenas noches foreros!
Quería hablaros sobre la responsabilidad moral que tenemos las personas que les echamos el tarot a otras personas cobrando o no, eso no tiene que ver, sobre las personas que depositan su confianza en nosotros, que son personas a veces en una situación vulnerable y esperan nuestra predicción para saber qué les depara el futuro y cómo actuar ante él.
Es correcto seguir echándole las cartas a una persona que has detectado que tiene una dependencia sicológica al tarot? Pues yo digo que no, no me ha pasado en mi caso pero yo frenaría a la persona porque no considero correcto seguir alimentando una adicción de cualquier tipo.
Cómo actuar ante malas noticias a una persona que se va a agarrar a lo que tú le digas? Ufff para mí es difícil, quisiera saber vuestra opinión, porque donde está la frontera entre decir la verdad con toda las consecuencias o maquillarla y rozar el engaño? Las personas que acuden al tarot de verdad quieren oír la verdad o que alimentes sus esperanzas?...
Porque digo esto? Porque me siento responsable de las decisiones que las personas toman a Raiz de las lecturas que les hago, y esta reflexión viene hoy a raíz de que 2 personas se fueron de mi casa esta tarde después de la lectura del tarot a sus preguntas esperanzadas después de llorar porque hicieron preguntas importantes y trascendentales en su vida y una  es tarotista y sicóloga a la vez porque muchas veces no hace falta el tarot para saber lo que está pasando en lo que pregunta el consultante.
Pues este tostón que he soltado ha sido como desahogo y para conocer vuestra opinión sobre cómo sobrellevais la responsabilidad de leerle el probable futuro a alguien que se va a agarrar a eso como un clavo ardiendo?
Gracias por leerlo  Beso
Hola como estas, en algunos videos de Youtube han mencionado que existe un código de ética para el Tarot, y efectivamente hay que tener mucho cuidado al tirar las cartas en lo que se dice. Como tarotista tenés el derecho a no responder a ciertas preguntas si no querés. O no tocar ciertos temas. Por ejemplo algo muy común que todos hacemos es preguntar por otras personas, pero en realidad se tiene que tener el consentimiento para hacer eso. Por ejemplo, podemos preguntar por X persona pero no preguntar si está con otras personas y cómo le va, si rehizo su vida, si es infiel, etc. Porque si nos equivocamos y decimos que es infiel podemos ocasionar un grave problema en los otros. O sea, podemos averiguar cosas pero no metiendo a un tercero en la consulta. Por ejemplo, si un ex rehizo su vida ya es problema de ese ex que está en otra cosa. El consultante tiene que seguir con su vida. Distinto es si alguien sospecha que le estan siendo infiel, ahi la pregunta al tarot tendría que ser, por ejemplo " Cómo va a evolucionar mi situación sentimental" o algo por el estilo y ahi se verá si la pareja continúa o no. Se puede preguntar por otra persona, por ejemplo un familiar porque te preocupa, pero no implicando a terceros.  Por ejemplo, hay temas muy delicados como personas que quieren un embarazo o cuestiones de salud, esos temas yo prefiero ni tocarlos. Se puede dar un panorama de cómo puede evolucionar algo pero no ser tajante en cuestiones tan delicadas que sabes que van a afectar a un consultante. Esas cuestiones tan delicadas yo diría que las traten con un profesional en el área que corresponda, no con un tarotista. Y si, es como mencionaste, hay personas adictas al tarot. A nosotros nos sirve que nos pregunten de todo porque estamos aprendiendo (al menos mi caso) y practicamos entre nosotros pero en realidad hay cosas que no se deberían preguntar ni responder por una cuestión ética.

Si, totalmente de acuerdo, yo tambien estoy aprendiendo y te das cuenta de la importancia que tiene esto que hacemos, en la forma en que podemos influir en la vida de una persona y eso merece el debido respeto.
Gracias por responder
Responder
#5

(20-05-2024, 01:11 AM)Malaquitaleo escribió:  Si, totalmente de acuerdo, yo tambien estoy aprendiendo y te das cuenta de la importancia que tiene esto que hacemos, en la forma en que podemos influir en la vida de una persona y eso merece el debido respeto.
Gracias por responder
De nada! Exacto, el tarot conlleva una responsabilidad muy grande.
Responder
#6

Para comenzar el Tarot no debió expandirse por eso vemos estos casos, incluyendo que todos o la gran mayoria siempre va querer saber el futuro pero recordar que somos humanos no iniciados por eso luego sufrimos por acudir al tarot. No estamos preparados la gran mayoria al menos el común de la gente, y digo común a aquellos que no conocen lo que significa y significó antes. De ahí el código de ética para evitar problemas

El que paga por una lectura y busca respuestas de esperanzas tiene el problema de que el tarotista empiece a facturar con él o ella, hace caja de dinero, consultas tras consultas calmandolo y a la vez diciendole las palabras adecuadas, no sé si sea posible que un tarotista a sueldo le diga que no consulte por un tiempo, tal vez lo haria para evitarse un lío o demanda por estafa.
En tarotistas que no cobran pues no hay tema económico y ya queda en uno seguir diciendole cosas suaves para que no sufra o decirle la verdad, pero sea como sea quien pierde es el consultante porque pasa el tiempo y no se cumple nada y le hecha la culpa al tarot, ya dijimos enesima veces que muchas veces sale el deseo en las cartas pero la gente no entiende.

Pienso que hay que seleccionar a quienes leerles porque no conocemos como reaccionará capaz y le pueda dar un ataque al corazón u otra enfermedad, por eso mejor saber con quienes formar el círculo.
El problema de consultar varias veces es aferrarnos a un futuro bonito con algún tema, a menudo son preguntas del ex, si volverá... nos llevamos un chasco porque habló el deseo.
Responder
#7

(20-05-2024, 04:20 AM)Valentina escribió:  Para comenzar el Tarot no debió expandirse por eso vemos estos casos, incluyendo que todos o la gran mayoria siempre va querer saber el futuro pero recordar que somos humanos no iniciados por eso luego sufrimos por acudir al tarot. No estamos preparados la gran mayoria al menos el común de la gente, y digo común a aquellos que no conocen lo que significa y significó antes. De ahí el código de ética para evitar problemas

El que paga por una lectura y busca respuestas de esperanzas tiene el problema de que el tarotista empiece a facturar con él o ella, hace caja de dinero, consultas tras consultas calmandolo y a la vez diciendole las palabras adecuadas, no sé si sea posible que un tarotista a sueldo le diga que no consulte por un tiempo, tal vez lo haria para evitarse un lío o demanda por estafa.
En tarotistas que no cobran pues no hay tema económico y ya queda en uno seguir diciendole cosas suaves para que no sufra o decirle la verdad, pero sea como sea quien pierde es el consultante porque pasa el tiempo y no se cumple nada y le hecha la culpa al tarot, ya dijimos enesima veces que muchas veces sale el deseo en las cartas pero la gente no entiende.

Pienso que hay que seleccionar a quienes leerles porque no conocemos como reaccionará capaz y le pueda dar un ataque al corazón u otra enfermedad, por eso mejor saber con quienes formar el círculo.
El problema de consultar varias veces es aferrarnos a un futuro bonito con algún tema, a menudo son preguntas del ex, si volverá... nos llevamos un chasco porque habló el deseo.

Pues si, por eso que es complicado, en mi caso yo no cobro y suelen ser personas conocidas que saben que estoy aprendiendo y siempre les digo que el futuro esta en su mano y que yo les digo lo que sale en las cartas pero eso no es una sentencia.
Por ejemplo la gente que trabaja en un call center que no paran de recibir llamadas, eso tiene que ser una locura, ademas de ser muy desgastante no creo que puedan dar un buen servicio aunque quieran.
Un saludo.
Responder
#8

De tostón nada! Gracias a ti por compartir tu reflexión.

Creo que en absolutamente todos los campos siempre deberíamos tener un código ético y de responsabilidad, saber actuar conforme a lo correcto y siendo conscientes de las posibles consecuencias que podamos desencadenar con lo que hagamos o digamos.

No he hecho muchas lecturas a otros, pero cuando he tenido la oportunidad de hacerlo siempre insisto en que las cartas no demuestran un hecho objetivo, sino que son una herramienta para analizar su situación y a raíz de ahí explorar posibilidades y buscar consejo; que yo no soy una profesional de la psicología humana o de la salud, por tanto puedo opinar y aconsejar pero no ir más allá, pues no soy quién para dictar qué normas debe seguir esa persona tras su consulta. Al final, el camino que el consultante elija seguir, debe decidirlo por sí mismo en base a sus propias conclusiones, y nuestro papel creo que debería limitarse únicamente a ayudar a que esa persona vea las cosas con un poco más de claridad.

También es interesante lo que dices de que a veces cuando alguien busca ayuda con temas tan íntimos y delicados, una lectura podría acabar desencadenándole dolor. Desesperación incluso. Hay que tener cuidado para que una persona en un momento de vulnerabilidad no se aferre a lo que decimos como si fuésemos la panacea a su sufrimiento. ¿Que si hay que seguir echándole las cartas a una persona dependiente?, pues opino como tú, que es un comportamiento adictivo que debería frenarse, porque llegados a ese punto lo que necesita esa persona es ayuda de otro tipo. Una persona no puede vivir si cada paso que da va a depender de lo que le digan unas cartas. Repito que el Tarot debería ser una herramienta para ayudarnos a entender ciertas cosas, no una vía de escape unidireccional en la que desaparezca el libre albedrío.

Seamos responsables y tengamos la suficiente cabeza para comprender que no somos omnipotentes. Escuchemos, ayudemos, apoyemos, aconsejemos... pero no manipulemos las decisiones que deba tomar una persona, que al fin y al cabo decidir por nuestra propia voluntad es una de las pocas cosas que nos hacen ser nosotros mismos.

A lo tonto yo sí que he soltado un tostón, jajaja. Gracias por sacar el tema Malaquitaleo, un saludo!

"Dum la menso dormas,
la koro vekiĝas kaj alvokas unuan fantazion."
Responder
#9

(20-05-2024, 10:33 AM)Naki escribió:  De tostón nada! Gracias a ti por compartir tu reflexión.

Creo que en absolutamente todos los campos siempre deberíamos tener un código ético y de responsabilidad, saber actuar conforme a lo correcto y siendo conscientes de las posibles consecuencias que podamos desencadenar con lo que hagamos o digamos.

No he hecho muchas lecturas a otros, pero cuando he tenido la oportunidad de hacerlo siempre insisto en que las cartas no demuestran un hecho objetivo, sino que son una herramienta para analizar su situación y a raíz de ahí explorar posibilidades y buscar consejo; que yo no soy una profesional de la psicología humana o de la salud, por tanto puedo opinar y aconsejar pero no ir más allá, pues no soy quién para dictar qué normas debe seguir esa persona tras su consulta. Al final, el camino que el consultante elija seguir, debe decidirlo por sí mismo en base a sus propias conclusiones, y nuestro papel creo que debería limitarse únicamente a ayudar a que esa persona vea las cosas con un poco más de claridad.

También es interesante lo que dices de que a veces cuando alguien busca ayuda con temas tan íntimos y delicados, una lectura podría acabar desencadenándole dolor. Desesperación incluso. Hay que tener cuidado para que una persona en un momento de vulnerabilidad no se aferre a lo que decimos como si fuésemos la panacea a su sufrimiento. ¿Que si hay que seguir echándole las cartas a una persona dependiente?, pues opino como tú, que es un comportamiento adictivo que debería frenarse, porque llegados a ese punto lo que necesita esa persona es ayuda de otro tipo. Una persona no puede vivir si cada paso que da va a depender de lo que le digan unas cartas. Repito que el Tarot debería ser una herramienta para ayudarnos a entender ciertas cosas, no una vía de escape unidireccional en la que desaparezca el libre albedrío.

Seamos responsables y tengamos la suficiente cabeza para comprender que no somos omnipotentes. Escuchemos, ayudemos, apoyemos, aconsejemos... pero no manipulemos las decisiones que deba tomar una persona, que al fin y al cabo decidir por nuestra propia voluntad es una de las pocas cosas que nos hacen ser nosotros mismos.

A lo tonto yo sí que he soltado un tostón, jajaja. Gracias por sacar el tema Malaquitaleo, un saludo!

Buenos dias!
De toston nada,muchas gracias por poner tu opinion, para eso puse este post para que opine todo el que quiera hacerlo.
Yo en el poco tiempo que llevo no ve tenido malas experiencias en realidad, pero que no es como vender camisetas en una tienda, esto que hacemos tiene una trascendencia en las personas que te abren su corazon y estas sus emociones expuestas y eso hace que sea un tema delicado.Muchas gracias, un abrazo
Responder
#10

Yo mira que he hecho pocas tiradas a personas pero ya me han tocado un par de casos que han sido tal cual, una para aprender y otra para saber, y bien prontito!

Los temas delicados es algo que definitivamente no se deberían tocar, al menos yo no veo el Tarot capacitado para dar respuestas a temas de salud, sobre todo porque se corre el riesgo de reflejar los miedos del consultante o tener resultados que no sean esperanzadores, y liarla parda, sobre todo anímicamente, porque ya otra cosa será como evolucione realmente su salud, pero lo mal que se pueden quedar... Yo solo he hecho una lectura sobre salud y mira que han pasado meses de eso pero todavía me siento fatal por haberla hecho, sin poner ningún tipo de excusa, simplemente fue de mis primerísimas tiradas y no supe plantarme ni a lo mejor leerlo correctamente.

Lo mismo con personas que tienen dependencia al Tarot. Es malo tanto para la consultante como para el tarotista. Claro, hablándolo del sentido que no cobre, porque ya no puedo hablar desde un punto de vista de alguien que se dedica a ello.

El código ético lo veo necesario, pero ya sin saberlo, simplemente nos vendría a todos pensar si teniendo en cuenta a la persona que tenemos delante vale la pena leer las cartas en caso de que salga un mal resultado, porque podemos hacerles sentir peor o muy muy muy preocupados cuando al final del día son cartas que no son una sentencia que cierra el futuro, y en casos de salud los profesionales son los que realmente van a saber ayudar.

Y gracias a ti por sacar el tema!
Responder


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por SilviaSD
29-04-2025, 18:42 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)