@Trinity
Precisamente por lo que dices, la perfección o que haya que ser perfecto ni lo he nombrado. Es una utopía que va para largo. Lo que sí está al alcance de quien quiera, es el uso de los valores y la ética que delimitan lo que debe quedar en lo propio y lo ajeno. Ese respeto que se pide y quiere para uno mismo y se debe tener a los demás; ya que si no se tiene a los demás, no se tiene a sí mismo.
@piscisjuca
Toda decisión que tomes sintiendo que es lo mejor, es la acertada. Eso es tomar conciencia en lo que te involucras.

@Porunn
Tu último comentario da para abrir varias líneas de debate, pero yo no digo que la mayoría de las personas del mundo usen Tarot, ni que la mayoría de personas que lo usen, sea de forma desequilibrada; sino que algunas lo hacen y lo peor es que no se es consciente de lo que implica la "intención" puesta en ciertas prácticas.
El tema no está en lo que se usa, sino en cómo y para qué se usa. Y eso en todo.
El que los tarotistas cobren o no cobren no tiene mayor problema. Si son honestos y justos, pueden cobrar como profesionales que son.
Otra cosa sería el cobrar abusivamente, el manipular para que el consultante dependa de él, el mentir y abusar de la confianza y buena fe... en todo, como antes comenté, debería aplicarse un código ético y de valores ( que algunos, demasiados, no tienen ni quieren tener, prefieren seguir ignorándolo porque eso les obligaría a cambiar de actitud frente a sí mismos y los demás. Replantearse valores y afrontar cargos de conciencia; que por otro lado no sirven de nada, y de nada sirve el sentimiento de culpa). Eso es otra historia.
Gracias Porunn!
Espero que no te moleste, que haya desviado tu tema inicial a otros paralelos.
Saludos!
Precisamente por lo que dices, la perfección o que haya que ser perfecto ni lo he nombrado. Es una utopía que va para largo. Lo que sí está al alcance de quien quiera, es el uso de los valores y la ética que delimitan lo que debe quedar en lo propio y lo ajeno. Ese respeto que se pide y quiere para uno mismo y se debe tener a los demás; ya que si no se tiene a los demás, no se tiene a sí mismo.
@piscisjuca
Toda decisión que tomes sintiendo que es lo mejor, es la acertada. Eso es tomar conciencia en lo que te involucras.


@Porunn
Tu último comentario da para abrir varias líneas de debate, pero yo no digo que la mayoría de las personas del mundo usen Tarot, ni que la mayoría de personas que lo usen, sea de forma desequilibrada; sino que algunas lo hacen y lo peor es que no se es consciente de lo que implica la "intención" puesta en ciertas prácticas.
El tema no está en lo que se usa, sino en cómo y para qué se usa. Y eso en todo.
El que los tarotistas cobren o no cobren no tiene mayor problema. Si son honestos y justos, pueden cobrar como profesionales que son.
Otra cosa sería el cobrar abusivamente, el manipular para que el consultante dependa de él, el mentir y abusar de la confianza y buena fe... en todo, como antes comenté, debería aplicarse un código ético y de valores ( que algunos, demasiados, no tienen ni quieren tener, prefieren seguir ignorándolo porque eso les obligaría a cambiar de actitud frente a sí mismos y los demás. Replantearse valores y afrontar cargos de conciencia; que por otro lado no sirven de nada, y de nada sirve el sentimiento de culpa). Eso es otra historia.
Gracias Porunn!
Espero que no te moleste, que haya desviado tu tema inicial a otros paralelos.
Saludos!
"Feel the beat"